EL ENEMIGO SILENCIOSO

Al no tener olor ni color, es muy difícil detectarlo.

LA PREVENCIÓN ES LA MEJOR MANERA DE EVITAR ACCIDENTES.

¿Qué es el monóxido de carbono?

Es una sustancia tóxica que ingresa al cuerpo a través de la respiración. Provoca dolor de cabeza, náuseas, vómitos, desmayos e incluso, la muerte, al no ser detectable a través de los sentidos.
Por ello es indispensable la correcta instalación de los artefactos por un Instalador Matriculado, y no obstruir ventilaciones ni rejillas.

¿Cómo se produce?

Cuando la cantidad de oxígeno es insuficiente, la combustión es incompleta y se forma MONÓXIDO DE CARBONO (CO).

La combustión y su buen funcionamiento se ve reflejada en la tonalidad que puede tener la llama. Por esto, es recomendable siempre estar atento a este detalle.

Consejos para prevenir accidentes por monóxido de carbono

*Hacé revisar una vez al año los artefactos de gas por un gasista matriculado, preferentemente cuando bajan las temperaturas.

*Colocá rejillas de ventilación permanentes. Son obligatorias para todo artefacto de cámara abierta.

*La llama del gas siempre tiene que ser azul. Si es amarilla, anaranjada o roja tu artefacto de gas está funcionando mal.

*Chequeá siempre que los conductos de evacuación de gases no estén rotos o tengan obstrucciones.

*Llamá siempre a un gasista matriculado para que revise los artefactos de gas y las ventilaciones de tu hogar.

*Las hornallas y los hornos no son para calefaccionar. Eso es peligroso.

*Si tenés un detector de monóxido de carbono, activalo siempre.

*Mantené las hornallas de la cocina limpias de líquidos y alimentos porque eso obstruye los quemadores y genera una mala combustión.

*Aprovechá al máximo la capacidad calórica de los artefactos, no los tapés con cortinas ni muebles.

*Los artefactos de gas instalados en baños o dormitorios sólo deben ser de tiro balanceado.

*Dejá siempre una rendija abierta; es importante que haya circulación libre de aire desde el exterior.

Si vas a habitar una vivienda que ha permanecido cerrada por mucho tiempo, hacé revisar las instalaciones internas por un gasista matriculado.

En los ambientes cerrados los artefactos deben ser preferentemente de tiro balanceado.

No uses hornallas ni el horno para calefaccionar la casa.

No utilices carbón vegetal o mineral para calefaccionar o cocinar dentro de un ambiente cerrado.

Primeros Auxilios

Los síntomas de intoxicación con monóxido de carbono son similares a los de una gripe o malestar estomacal: dolores de cabeza, náuseas, vértigo, confusión, vómitos y agitación al respirar. La gravedad de los síntomas depende del tiempo de exposición y de su concentración en el ambiente, pudiendo en casos graves provocar la muerte de la persona.

¿Qué hacer frente a una intoxicación?

Lo primero que debes hacer es una rápida intervención que favorezca la respiración de la persona intoxicada.

Abrí las ventanas y puertas para permitir una rápida ventilación del lugar.

Llamá a EMERGENCIAS para que se trasladen de inmediato al lugar.

Retirá a la persona intoxicada rápidamente del ambiente contaminado y llevala al aire libre o a un sitio bien ventilado.

Recostala cómodamente y mantenela abrigada. Aflojale las partes de la ropa que presionan el cuerpo como la corbata, la camisa y el cinturón.

Si no puede respirar por sí sola, aplicale respiración artificial hasta que se la pueda trasladar a un centro asistencial, lo más rápido posible.